Nos impresiona
Este apartado lo dedicaremos a cosas que nos llaman la atención.
Mi casa… Teléfono… El Curiosity nos llama
En este video podremos descubrir cómo el Curiosity se comunica con nosotros.
Mi casa… Teléfono… El Curiosity nos llama
En este video podremos descubrir cómo el Curiosity se comunica con nosotros.
¡Hazte “marciano”!
Pulsa en este enlace y pásalo en grande convirtiéndote en un auténtico marciano.
Animación de la Misión Curiosity
Este video te explica cómo ha sido la misión del Curiosity hasta llegar a Marte. Te gustará.
¡Qué cosas más “curiosas”!
Hemos descubierto con este vídeo que hay cosas extrañas en Marte.
4.000 millones de píxeles
Desde este enlace puedes ver las 295 imágenes enviadas desde Marte en alta resolución.
Inversión Española de 24 millones de euros en ciencia marciana
Te gustará este vídeo, seguro:
¡Photosynth! Panoramas fotográficos del Curiosity
¡Nos ha encantado esta posibilidad de ver muy de cerca nuestro Curiosity! Lo hemos visto a través de la web del Jet Propulsion Laboratory.
Es una aplicación muy buena para disfrutar de todas las piezas del Curiosity.
Operación pingüino en Marte
Te contamos la historia:
Tenemos una foto de National Geographic de los pinguinos llegando a Marte. Pero esto no puede ser. Los pingüinos no vuelan. ¿O sí?
Hemos conseguido material videografico desmostrando que los pinguinos sí vuelan.
El resultado es que la OPERACIÓN PON UN PINGÜINO EN MARTE SÍ ES POSIBLE.
Comparamos Marte y la Tierra
Traducimos los datos de comparación entre Marte y la Tierra que hemos encontrado en Quick Faqs del Mars Exploration Program:
Marte | Tierra | |
Distancia media desde el Sol | 142 millones millas | 93,000,000 millas |
Velocidad media en órbita dom. | 14,5 millas por segundo | 18,5 millas por segundo |
Diámetro | 4.220 millas | 7.926 millas |
Inclinación del eje | 25 grados | 23,5 grados |
Duración del año | 687 Días de la Tierra | 365,25 días |
Duración del día | 24 horas 37 minutos | 23 horas 56 minutos |
Gravedad | 0.375 de la Tierra | 2,66 veces la de Marte |
Temperatura | Promedio de -81 grados F | Normal 57 grados F |
Atmósfera | principalmente de dióxido de carbono un poco de vapor de agua | nitrógeno, oxígeno, argón, otros |
N º de Lunas | 2 | 1 |
A Pepe le llama la atención la diferencia de temperatura. !Y claramente en Marte viviríamos el doble!, pues allí la vida dura “el doble que en la Tierra”: cada año terrestre es la mitad del año marciano.
¡Primeros agujeros de su taladro!
Es verdad, ¡parece que hubo agua en Marte! Jesús, escuchando este vídeo, confirma este impresionante hecho. Los primeros agujeros que ha hecho el taladro del Curiosity han revelado que hay “calcio”. Además, el científico que lo comenta insiste en que ha debido pasar agua por la superficie y por eso se ha podido formar el calcio.
Borja pregunta que cuántas veces habrá pasado el agua. Pues por lo que sabemos ahora no hay agua y no se sabe si volverá a pasar de nuevo. Estaremos pendientes a si descubre agua en Marte.
Embedded video from
NASA Jet Propulsion Laboratory California Institute of Technology
Imagen de alta resolución de Marte
Es que no sé qué decir al ver esta imagen, dice Alberto. Pedro se ha quedado boquiabierto al escuchar a Ramón. A Daniel le recuerda el desierto de Almería. Borja nos dice que es flipante que estas imágenes llegan a la Tierra tras ser captadas por alguna de las 17 cámaras que tiene el Curiosity. Además nos cuenta que ha averiguado que la señal del vehículo espacial tarda hast 32 minutos en llegar a la tierra.
Daniel insiste en que sigue teniendo dudas de que la imagen venga de Marte… Cosas de marcianos.
Hemos visto en el blog de Arturogoga esta impresionante foto describiendo las 17 cámaras de nuestro rover. Realmente ha habido gente que ha pensado muy bien la misión de este importante vehículo. Es que tiene cámaras hasta debajo de la base.
Gracias a Alberto, hemos sabido que la misión más importante del Curiosity es explorar si en Marte hay o puede haber en el futuro algún tipo de vida.
Hablando de cámaras, ha surgido en la sala del laboratorio la duda de si además de cámaras el rover tuviera micrófonos para captar sonidos marcianos. Pedro apunta que quizá esos sonidos sobre todo puedan ser viento…
Borja nos hace llegar este interesante vídeo de una de las primeras imágenes 360º de Marte. Como dice Alberto, una buena imágen panorámica, que obtenemos gracias a la NASA.
Primera canción de Marte a la Tierra
Se trata de la canción Reach for the stars del músico estadounidense will.i.am. Es la primera transmisión de una grabación musical procedente de otro planeta.
Momentos del lanzamiento
Un amigo nos ha contado de este vídeo. Le damos las gracias de nuevo a la NASA por este super-proyecto.